馃搶Acci贸n
Popular contra la Alcald铆a Municipal del Socorro (Santander). Por vulneraci贸n
de derechos colectivos al uso del espacio p煤blico y defensa del patrimonio
com煤n.馃懞

Los residentes del Barrio
Portal de Saravita, en el municipio del Socorro (Santander), interponen
esta acci贸n popular contra la Alcald铆a Municipal, por considerar que
se han vulnerado los derechos colectivos al goce del espacio p煤blico, a la
utilizaci贸n y defensa de los bienes de uso p煤blico, y a la preservaci贸n del
patrimonio p煤blico.
La problem谩tica
central radica en la invasi贸n sistem谩tica del espacio p煤blico, entendida
como la ocupaci贸n indebida de 谩reas destinadas al uso colectivo —calles,
parques, plazas, andenes y zonas verdes— por parte de particulares,
espec铆ficamente algunos propietarios de viviendas que han ampliado sus predios
sobre zonas que, seg煤n consta en el Esquema de Ordenamiento Territorial
(EOT), fueron cedidas al municipio por la promotora San Marcos con
fines de uso y beneficio com煤n.
Esto lo podemos
observare concretamente en la Cra. 2 # 18 - 49 ya
que all铆 se encuentra ubicada una ampliaci贸n en la zona peatonal,
espec铆ficamente en el and茅n que conlleva de la carrera tercera a la carrera
segunda equina cuyo propietario es el Municipio dada la cesi贸n que le hiciere
la Promotora San Marcos al municipio del Socorro, Sder., en el momento de la
finalizaci贸n de obra y en la cual consta en actas respectivas.
Estas 谩reas, que
deber铆an estar protegidas para el bienestar general, hoy han sido convertidas
en espacios privados, vulnerando el acceso y disfrute por parte de toda la
comunidad, adem谩s de generar riesgos como:
- Congesti贸n peatonal y vehicular.
- Degradaci贸n ambiental.
- Inseguridad.
- Alteraci贸n del orden urbano y del patrimonio
p煤blico.
Ante la grave
situaci贸n de invasi贸n del espacio p煤blico en nuestro barrio, los residentes del
Portal de Saravita exigimos la inmediata intervenci贸n del se帽or alcalde 脕ngel
Antonio Acevedo, del Secretario de Gobierno Otoniel Rond贸n, y del
Secretario de Planeaci贸n Mario D铆az, quienes fueron debidamente
informados de estos hechos desde el inicio del problema por la misma comunidad
afectada.
Pese a los reclamos
constantes y a las solicitudes de intervenci贸n presentadas por los habitantes
del sector, la ausencia de una acci贸n formal por parte de la Junta de Acci贸n
Comunal, que ha incumplido con su deber de representaci贸n y gesti贸n, ha
dejado a los ciudadanos a la deriva, sin una voz que los respalde
institucionalmente.
Se hab铆a acordado
que funcionarios de las dependencias correspondientes realizar铆an visitas
t茅cnicas al lugar para determinar las acciones a seguir, pero esto nunca se
materializ贸. Todo qued贸 en palabras. No se hizo absolutamente nada.
Es urgente que la
Secretar铆a de Planeaci贸n revise los planos aprobados a la promotora San
Marcos al momento de la culminaci贸n del proyecto, ya que los terrenos que
han sido indebidamente ocupados no solo hacen parte del espacio p煤blico, sino
que adem谩s est谩n ubicados en zonas de alto riesgo por deslizamientos y
humedad, y se encuentran protegidos por la Corporaci贸n Aut贸noma Regional
de Santander (CAS).
馃挘Los residentes consideramos inaceptable que particulares se apropien de terrenos que no les pertenecen, afectando gravemente el bienestar colectivo, la seguridad del sector y el equilibrio ambiental de la zona.Por todo lo anterior, exigimos la intervenci贸n inmediata de todas las autoridades competentes y entes de control, para que se inicien las investigaciones correspondientes y se implementen los correctivos necesarios, garantizando el respeto al espacio p煤blico y la protecci贸n de las zonas de riesgo y reserva ambiental.
Los ciudadanos no pueden seguir siendo ignorados. ¡Exigimos respuestas y acciones concretas ya!
Cuando los entes de control municipales o distritales no cumplen con su deber de vigilar y controlar construcciones indebidas en zonas p煤blicas, como andenes o zonas sociales, existen varias instancias a las que se puede acudir para denunciar o solicitar intervenci贸n. Aqu铆 te presento una ruta general que puedes seguir en Colombia:
1. Personer铆a Municipal o Distrital
Es la entidad encargada de velar por la protecci贸n de los derechos ciudadanos y el correcto funcionamiento de la administraci贸n p煤blica.
Puedes presentar una queja formal contra la alcald铆a o la curadur铆a urbana por omisi贸n de funciones.
2. Procuradur铆a General de la Naci贸n
Puedes denunciar a los funcionarios p煤blicos (alcalde, curador, inspector de polic铆a) si consideras que hay negligencia o falta disciplinaria.
Denuncias:
https://www.procuraduria.gov.co 3. Contralor铆a Municipal o General de la Rep煤blica
Si hay mal uso de recursos p煤blicos o permisividad con construcciones que afectan el espacio p煤blico, puedes acudir a esta entidad para denunciar posibles irregularidades fiscales o administrativas.
4. Defensor铆a del Pueblo
Si se vulneran derechos colectivos (como el uso del espacio p煤blico), puedes presentar una queja.
5. Acciones judiciales
Acci贸n Popular: Es una herramienta legal para proteger derechos colectivos, como el uso del espacio p煤blico y el ordenamiento del territorio. Cualquier ciudadano puede interponerla ante un juez.
Acci贸n de tutela: En casos urgentes donde se vulneren derechos fundamentales.
6. Veedur铆as Ciudadanas
Puedes organizar o participar en una veedur铆a ciudadana para hacer seguimiento al cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y denunciar irregularidades.
Documentos recomendables para la denuncia:Fotograf铆as o videos de la construcci贸n indebida.
Copia de peticiones anteriores a la alcald铆a o curadur铆a.
Copia del POT o normas urban铆sticas aplicables.
Testimonios de vecinos o comunidad afectada.
⚠ ASUNTO: Reclamaci贸n por Contaminaci贸n Visual, Contaminaci贸n Electromagn茅tica y Riesgo en Infraestructura de Cableado A茅reo
Se帽ores:
Alcald铆a Municipal de Socorro, Sder.
Secretar铆a de Planeaci贸n / Oficina de Espacio P煤blico/ Oficina ambiental
Empresas Prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones y Energ铆a
Secretar铆a de Salud
Defensor铆a del Pueblo
Junta de Acci贸n Comunal del Portal de Saravita.
REF: Solicitud de intervenci贸n urgente por contaminaci贸n visual y electromagn茅tica ocasionada por la instalaci贸n desmedida y desordenada de cableado y dispositivos electr贸nicos en zona residencial.
Nosotros los residentes del Barrio Portal de Saravia del Socorro, Sder., en representaci贸n de nuestras familias y de la comunidad vecinal, nos dirigimos respetuosamente a ustedes para presentar una reclamaci贸n formal sobre una situaci贸n que nos afecta gravemente como comunidad.
En la mayor铆a de esquinas del barrio, zona residencial, donde se encuentran los postes de luz se ha venido presentando un crecimiento desmedido y desorganizado del cableado a茅reo de energ铆a, telecomunicaciones, cajas de distribuci贸n, amplificadores de se帽al, entre otros dispositivos que no solo causan una severa contaminaci贸n visual, sino que adem谩s est谩n siendo ubicados pegados a ventanas y balcones, afectando directamente la salud, privacidad y seguridad de nuestras familias.
Las im谩genes anexas son muestra fehaciente del estado deplorable de los postes de servicio p煤blico, completamente saturados de cables colgantes, sin orden ni criterio t茅cnico o est茅tico, generando una grave contaminaci贸n visual, afectaci贸n a la percepci贸n del espacio urbano y potencial riesgo para la integridad de los habitantes.
A lo anterior se suma la contaminaci贸n electromagn茅tica, generada por la presencia constante de equipos emisores de ondas de radiofrecuencia instalados en postes junto a las viviendas. Esta situaci贸n vulnera los principios de precauci贸n establecidos en el Art铆culo 79 de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia, que garantiza el derecho a un ambiente sano, y pone en entredicho la protecci贸n del espacio p煤blico y el derecho a la salud.
Riesgos potenciales para la salud:
1. Efectos t茅rmicos: Exposici贸n a campos de alta frecuencia (como cajas de distribuci贸n, amplificadores de se帽al, transformadores el茅ctricos etc.) puede causar aumento de temperatura en tejidos. ser peligroso a niveles altos.
2. Efectos no t茅rmicos (m谩s debatidos): Dolores de cabeza, fatiga, insomnio, ansiedad, irritabilidad: reportados por personas que aseguran tener hipersensibilidad electromagn茅tica.
3. Alteraciones neurol贸gicas o cognitivas: algunos estudios sugieren posible relaci贸n. Aumento en el riesgo de ciertos tipos de c谩ncer: la IARC (Agencia Internacional para la Investigaci贸n sobre el C谩ncer, de la OMS) clasific贸 los campos electromagn茅ticos de radiofrecuencia como posiblemente cancer铆genos para los humanos (Grupo 2B), basado en estudios limitados (como sobre el uso intensivo del m贸vil y gliomas cerebrales).
4. Alteraciones en el sue帽o y ritmos biol贸gicos: La exposici贸n nocturna a dispositivos que emiten CEM podr铆a interferir con la producci贸n de melatonina, hormona clave para el sue帽o.
Esta situaci贸n vulnera directamente el derecho colectivo a gozar de un espacio p煤blico sano, ordenado y est茅ticamente adecuado, conforme lo establece el art铆culo 88 de la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia, y se contraviene lo estipulado en la Ley 1801 de 2016 (C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia), particularmente en sus art铆culos 111 y 112, que regulan la preservaci贸n del espacio p煤blico y las condiciones de infraestructura urbana.
Adem谩s, cabe resaltar que el Decreto 190 de 2004 (Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot谩, aplicable por analog铆a en el resto del pa铆s) establece la obligaci贸n de que las redes a茅reas de servicios p煤blicos se desarrollen de manera organizada, priorizando el enterramiento de redes o al menos una gesti贸n t茅cnica que evite el impacto visual.
La Ley 1341 de 2009, si bien promueve el acceso a tecnolog铆as de la informaci贸n, tambi茅n establece que debe hacerse con responsabilidad y sin afectar derechos fundamentales. No existe evidencia de estudios de impacto ambiental ni social, ni de consentimiento informado por parte de los residentes afectados por la cercan铆a de estos dispositivos.
Nos sentimos indignados, abandonados e impotentes ante la falta de control por parte de las autoridades municipales, la Actual Junta de Acci贸n Comunal del barrio Portal de Saravita y la irresponsabilidad de las empresas prestadoras de servicios que instalan nuevas l铆neas sin retirar las obsoletas o ca铆das, generando un caos visual intolerable en un entorno residencial que deber铆a ser arm贸nico y digno.
Solicitamos de manera enf谩tica y urgente:
1. Una visita t茅cnica y sanitaria para verificar la legalidad y riesgos de estos equipos instalados cerca de las viviendas.
2. Un informe que certifique si las empresas cumplen con los l铆mites permitidos de emisi贸n electromagn茅tica seg煤n la normatividad nacional e internacional.
3. El retiro inmediato o reubicaci贸n de dispositivos que est茅n cercanas de ventanas, balcones o 谩reas habitadas.
4. Que se nos incluya como comunidad en las mesas de trabajo o decisiones frente a esta problem谩tica.
Invocamos el principio de precauci贸n, el inter茅s general sobre el particular y el deber de las autoridades de proteger el espacio p煤blico, para que se act煤e con contundencia, 茅tica y responsabilidad social.
No aceptamos que nuestro entorno se degrade sin control, ni que se juegue con nuestra salud y dignidad como ciudadanos. Necesitamos soluciones reales, responsables y urgentes por parte de las autoridades y empresas involucradas.
Esperamos una respuesta formal dentro de los 15 d铆as h谩biles, conforme lo establece la Ley 1755 de 2015 (Derecho de Petici贸n).
Atentamente,
Residentes del barrio del Portal de Saravita.
portaldesaravita@gmail.com
馃毀VECINOS DE PORTAL DE SARAVITA RECLAMAN ARREGLOS DE LAS CALLES
Por causa de los veh铆culos de mayor
tonelaje, que son utilizados por los repartidores de gaseosas y cerveza y carros grandes de recolecci贸n de basura; han causado
gran detrimento en las calles del Barrio Portal de Saravita del Socorro, Sder.
A pesar de las insistentes solicitudes para
que no permitan el acceso a esta clase de veh铆culos por el sector; la Alcald铆a del Socorro que tiene conocimiento
de esto, no ha tomado las medidas pertinentes para solucionar este problema.
Ahora hay que incurrir en el bolsillo de toda
la ciudadan铆a para solucionar y arreglar las v铆as de nuestro barrio y por ende
el municipio, ya que no piensan en futuro, prevenir es ganancia, y d铆a a d铆a se
acrecienta esta problem谩tica.
Ahora los habitantes de este sector
tendr谩n que esperar y esperar para que
les sea arreglada su calle, pues esta v铆a no se encuentra entre las que anunci贸
la Alcald铆a, que ser铆an intervenidas.
Que decepci贸n tienen todos los
habitantes del Portal de Saravita, que con gran optimismo, lucharon por elegir
una persona conocida del Barrio, que velar铆a por los intereses de la comunidad….
pero como dice el dicho: “EN CASA DE HERRERO ASADON DE PALO”.
Esta situaci贸n es preocupante ya que ahora
que se abri贸 la v铆a primera, la avenida, que comunica las dos universidades
(Universidad Libre con la UIS), el fluyo
vehicular se ha incrementado, como el servicio p煤blico; lo que va a deteriorar
mayormente las v铆as y si la Alcald铆a no toma las medidas pertinentes en poco
tiempo no se podr谩 transitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario